CUEVAS BAJAS

El término municipal de Cuevas Bajas está situado en el borde norte de la comarca de Antequera. Se encuentra en un pequeño valle, desde el que se contemplan los campos de olivares que, junto a la ganadería e industria del aceite, constituyen su base económica. En la Edad de Cobre existía en la comarca una necrópolis de cuevas artificiales.

Cuevas Bajas tiene 3 núcleos de población: el propio municipio y las aldeas del Cedrón y la Moheda, de trazado judío, que fueron origen de nuestro pueblo.

Tres lugares de los que enamorarse:

IGLESIA DE SAN JUAN BAUTISTA

Iglesia de San Juan Bautista

El templo es de la primera mitad del s. XVIII. La actual iglesia está construida sobre otra iglesia primitiva de dimensiones mucho más pequeñas. Las profundas obras de remodelación y ampliación que sufrió esta primera construcción se llevaron a cabo por el alarife de Antequera, Juan de Reina.

NORIA DE LA AGUSADERA

Noria de la Agusadera Cuevas Bajas

Noria de la Agusadera

Antigua noria del s. XIX que servía para el riego de la zona La Agusadera, extrayendo el agua del río Genil, a su paso por el municipio de Cuevas Bajas. Esta noria tiene ya más de 200 años. Se ha convertido en uno de los símbolos del municipio, integrándose de una forma muy simbiótica con el entorno donde se encuentra como es el Soto del Río Genil, el segundo río más importante de Andalucía y que en su curso medio pasa por Cuevas Bajas.

BARRIADAS CEDRÓN Y MOHEDA

Cedrón y Moheda Cuevas Bajas

Barriadas Cedrón y Moheda

Mantienen la arquitectura típica de la zona. Fundadas por judíos y musulmanes, conservan buena parte del encanto de la época medieval. Desde el Cedrón se domina un anchuroso paisaje en el que confluyen las provincias de Sevilla, Córdoba, Málaga y Granada. En La Moheda es preceptivo beber agua de su fuente.

Tres eventos en los que divertirte:

SAN MARCOS

Atar al diablo Cuevas Bajas

San Marcos

Día de regocijo y de encuentro con la naturaleza donde todos los cueveños se dirigen a “Atar el Diablo”, consistente en hacer un nudo con una mata de jaramagos. Es tradición, la elaboración de tortas de aceite y el popular hornazo. También es costumbre organizar una comida en el campo con familia y amigos.

FERIA DE AGOSTO

Feria de Agosto

La feria de Agosto de Cuevas Bajas, viene celebrándose desde tiempos inmemoriales, heredera de la antigua Real Feria del Ganado de la Villa de Cuevas Bajas. Se prolonga durante cuatro días, sobre mediados de mes. En la Plaza del Pueblo, donde se instala la caseta municipal, puedes descubrir el encanto de nuestra feria de día y de noche.

ZANAHORIA MORÁ

Zanahoria Morá

Este producto es autóctono de esta localidad, y por su riqueza y exclusividad se celebra una fiesta gastronómica en su honor. Degustación de embutidos, vinos, migas con zanahoria morada, resol (bebida típica de la localidad) y dulces, son algunas de los platos de los que podremos disfrutar en este día. Además, el programa de esta fiesta se completa con un mercadillo de productos de la comarca, actividades infantiles, amenizado con actuaciones musicales.

¿QUÉ HACER?

¿DÓNDE DORMIR?

 

Casa Pajaritas

Recibe información personalizada